Tratando de entender un poco de la confrontación histórica judía-palestina

Luis Estrella (Fuente externa)

El tema judío- palestino es algo muy complejo, en el cual hay muchos elementos tanto bíblicos como históricos. En este artículo trataré de basarme en ambos, haciendo lel esfuerzo por ser lo más objetivo posible, pero al mismo tiempo lo más simple  dentro de las circunstancias, para tratar de llevar alguna claridad sobre el tema.

Según los postulados bíblicos, los judíos son descendientes directo de Abraham y Sara. Las narrativas bíblicas establecen que Abraham tuvo un hijo llenado Isaac y un nieto hijo de este llamado Jacob, ( que quiere decir Israel), quien fue el padre de 12 hijos, que fueron los fundadores y líderes de las 12 tribus de Israel.

Estas 12 tribus vivían en Egipto como esclavos, hasta que fueron liberadas en el 1200 A.C, por Moises, quien las condujo por 40 años hasta la tierra prometida. Moisés murió en el trayecto y Josué terminó de alcanzar la meta. Cuando llegaron a la tierra prometida, tuvieron que luchar y vencer a los habitantes locales, que eran etnias formadas por cananeos, filesteos, sebuceos etc.

En principio las tribus de Israel fueron gobernadas por sacerdotes y luego por reyes, el primero fue Jonás, pero el que logró unificar las 12 tribus, fue David rey de la tribu de Judea. Los Israelitas bajo el liderazgo de David ocuparon Jerusalén y declararon esa ciudad su capital. El hijo de David, Salomón el sabio, se encargó de hacer florecer el naciente imperio de Israel, con grandes construcciones, conquistas de territorios, unas excelentes relaciones internacionales que le permitieron ampliar el comercio, siendo su mayor logro la construcción del gran Templo.

Israel continuó por siglos manteniendo su religión y postulados a pesar de las invasiones y dificultades internas, hasta que en el año 553 A.C, el rey de Babilonia, Nabuconodosor, conquista Jerusalén y ahí comienza la primera gran diáspora. Los judíos fueron llevados exiliados a Babilonia.

Con la conquista de Babilonia por Ciro el Grande, rey persa, termina el exilio israelí y por un edicto de Ciro son liberados, regresando en varias etapas a Jerusalén. Encabezados por Nehemías y otros líderes israelíes, que  en los años 443 A.C consolidan el dominio sobre sus territorios.

Con muchas convulsiones por las guerras, los israelitas sobrevivieron por siglos, con gran influencia de los griegos, hasta que en el 65 A.C, son invadidos y conquistados por Pompeyo. Israel se convierte en una provincia romana, hasta que se produce la revuelta judía, conocida como Bar Kojba.

El emperador romano Adriano ante esta rebelión, toma una decisión que cambiaría la geopolítica del mundo judío, destruyendo por completo la ciudad y cambiándole el nombre de provincia judía por provincia Palestina, que quería decir filesteo. La decisión de Adriano fue un acto político, destinado a borrar la conexión de la religión con la historia y la identidad judía.

En ese momento comenzó la segunda gran diáspora del pueblo judío, dispersándose por todo el mundo. El nombre de provincia Palestina dado por Adriano, persistió como una designación demográfica por siglos, pasando por la administración de varios imperios, como el imperio Bizantino, el musulmán y el imperio Otomano.

El Imperio Otomano gobernó Palestina desde el 1453, hasta la Primera Guerra Mundial, donde los ingleses se quedaron con su control. A partir de ahí comenzó la migración judía, hasta que en el 1948 la UNU declaró el Estado de Israel, compuesto por judíos y palestinos. Esto dio inicio al poco tiempo de la guerra de independencia israelí con los palestinos en 1948-1949.

Los judíos- israelíes salieron victoriosos y tomaron el control del nuevo Estado, los palestinos se disgregaron por el mundo árabe, principalmente en la Franja de Gaza y Cisjordania. En la guerra de los 6 días de Israel con varios países árabes, los judíos ocupan la Franja de Gaza.

En el 2005 Israel abandona la Franja de Gaza, aunque mantiene el bloqueo sobre el territorio. En el 2007 el grupo Hamás gana las elecciones y toma el control del territorio de Gaza. Los palestinos adversarios a Hamas se refugian la mayoría en Cisjordania.

Desde el 2005 se mantuvieron los enfrentamientos en la frontera Israel- Gaza, pero de manera rutinaria, hasta los hechos producidos en la madrugada del pasado sábado. No voy a entrar en enfocar el tema actual, ya que eso debe ser tratado desde otra visión.

Por el momento sólo quería dar algunas pinceladas sobre un tema tan complejo, que ha mantenido por siglos dos países enfrentados, donde ambos dicen que son los descendientes de los primeros habitantes del territorio que hoy es Israel.

Los judíos- israelíes dicen que son los descendientes directos de Abraham y los palestinos alegan, que cuando estos llegaron a los territorios que hoy componen a Israel, ya estaban los cananeos, filisteos y otras etnias, de quienes ellos son los descendientes directos.

Lo que si hay algo claro y es que el problema Judío- palestino, es de carácter étnico, religioso, cultural y en la época moderna también ligado a la geopolítica. Como raza la judía existió primero eso no amerita discusión, aunque el nombre de Palestina llegó 1200 años después que el judío, hay un tema y es que ellos entienden que son los legítimos descendientes de una mezcla de etnias que ya estaban ocupando lo que hoy es el territorio de Israel cuando estos llegaron a la “Tierra Prometida”.

Lo triste es ver cómo en nombre de la religión, cultura, designios divinos, descendencia bíblica, conjugación de etnias, actos políticos y en la época moderna por un asunto de geopolítica, hayan muertos millones de seres humanos. Palestinos y judíos, ambos son seres humanos, dentro de los cuales, como en todo en la vida, existirán personas malvadas, pero pueden estar seguros que la gran mayoría, sólo quieren vivir y terminar su existencia como lo hace cualquier mortal.

Mi reverencia por ambos pueblos y ojalá reine la paz entre ambos

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.