Sobre una posible alianza PLD-FP

Luis Estrella (Fuente Externa)

Una posible alianza entre el PLD y la FP, ha sido un tema que últimamente ha estado siendo el foco de atención de la opinión pública. Unos a favor, otros en contra y muchos a la expectativa, ante una decisión que única y exclusivamente depende de dos personas, Danilo Medina y Leonel Fernández.

Todo lo demás al margen de los dos lideres, es pura disquisición teórica, deseos subjetivos y análisis fundados en intereses particulares. Esto lo saben quiénes tienen la condición de observar la política, partiendo de la experiencia y la objetividad.

Si partimos de la visión maquiavélica de que el fin justifica los medios, rápidamente llegaríamos a la conclusión de que todo en política es posible, por lo que una alianza PLD-FP, es algo muy simple. Aunque no descarto esa posibilidad, porque no hay nada imposible en la vida, soy de parecer que el asunto es un poco más complicado de lo que quieren hacer parecer, ya que la razón de la separación va más allá de lo político.

Entre Danilo y Leonel no hay ninguna diferencia política ni ideológica, ambos son líderes salidos de la misma fuente, con una trayectoria parecida y con diferencias sólo en la forma, en cuanto al estilo de implementar sus ideas. En el fondo los dos son los responsables de convertir un partido de cuadro como fue el PLD, en la más poderosa maquinaria electoral que haya existido en nuestro País.

Ambos Danilo y Leonel, llevaron al PLD a gobernar por 20 años, por lo que con sus aciertos y errores, son parte de la historia de esa organización política y de la Nación. Al mismo tiempo ambos son responsables, de los resultados electorales del 2020, por esas diferencias que se convirtieron en irreconciliables para poder mantener unido al PLD.

Por esa razón, es vital en el transcurrir de la existencia, hacer lo posible por no tocar fibras intimas, que puedan afectar la imagen social y familiar que cada quien se ha forjado a través de su historia. Cuando se cruza esa línea, es difícil mirar hacia atrás, lo que aleja las posibilidades del perdón y la reconciliación.

       Ambos, Danilo y Leonel entienden que no son presidentes y el PLD no está en el poder por responsabilidad del otro. Leonel está convencido que los ataques de un funesto personaje en su contra, no fue pura casualidad, sino que fue algo dirigido y Danilo es de opinión, que la campaña a favor de la Constitución, fue un pretexto para hacer causa común con su adversario para derrotarlo y humillarlo.

         Con esto no estoy fijando posición a favor ni en contra de nadie, ambos me merecen todo el respeto posible, pero eso son los hechos, lo demás es irse por la rama y no querer enfrentarse a la realidad. Considero que, si en verdad se quiere avanzar en este tema de la alianza, lo menos aconsejable es seguir utilizando núcleos para presionar internamente y al mismo tiempo manejar una subrepticia opinión pública a favor de ese pacto.

           Lo más aconsejable desde mi óptica, que puede ser o no correcto, es permitir que los dos lideres, responsables de lo bueno y lo malo del PLD y sus gobiernos, decidan ponerse de acuerdo. Sólo ellos sabrán cuándo es el momento apropiado, por lo que lo más sensato, es que cada organización siga habiendo su labor, al margen de los anhelos de una alianza electoral.

         Las alianzas por lo general nunca se producen entre iguales, sino por bloques, donde siempre es liderada por quien en ese momento tiene mayor fortaleza electoral. Al parecer quienes propugnan por la alianza, están obviando lo fundamental, tomando un camino, que pone un primer plano, los cargos electivos ante la candidatura presidencial.

          A los que están a favor y en contra de la alianza, les voy a dejar para meditar y reflexionar un poco, con una frase de Carlos Alberto Ríos, en su obra: “Maquiavelo aplicado a los negocios”. 

       Dice así: “Hay que cuidarse de entablar una alianza con alguien más poderoso para atacar a otros, a no ser que uno se vea forzado a ello. La razón es que en caso de victoria el más poderoso querrá mandar y los príncipes deben de evitar en la medida de lo posible el estar a discreción de los demás.”

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.