Si yo fuera candidata

Ana Isabel Bonilla (Fuente externa)

Para responder a la interrogante que alguien me hizo sobre qué haría si volviera a ser candidata, en razón de haber sido tres veces diputada por la provincia de Santiago de los caballeros ( y sus damas ) y electa diputada por mi provincia natal María Trinidad Sánchez. 

En la ocasión solo me limite a responder; “‘repetiría lo mismo que hice en cada ocasión que me postulé y obtuve el triunfo “ . 

Hoy como una forma de colaboración para los que han decidido aspirar a un cargo de votación popular, les detallaré los pasos que considero esenciales para ser una candidata (o) con proyección de ser electa (o).

  1. Examinar objetivamente si tienes lo necesario para ser candidata (o), coraje, competitividad, buena comunicación, capacidad de trabajo y determinación de ir tras tu meta, así como resiliencia o capacidad de levantarte de la adversidad y seguir adelante ante los golpes previsibles y los que te tomarán por sorpresa.
  2. Examinar el perfil y las competencias del cargo al que pretendes postularte para que una vez seas candidata ( o) poder elaborar un discurso de campaña con propuestas y promesas enmarcadas en los roles que desempeñarás 
  3. Definir si cumples con los requisitos exigidos para postularte a la posición a la que aspiras para salir al ruedo sin impugnaciones legales o constitucionales legítimas. .   
  4. Una vez tomada la decisión de postularte debes examinar el contexto político / electoral para saber la factibilidad de la candidatura, condiciones internas del partido y las externas del mercado electoral para medir tus posibilidades presentes y de caras a las elecciones 
  5. Estudiar o asesorarte bien sobre la base legal que norma el proceso, esto es muy importante, pues no es lo mismo postularte en cargos uninominales como alcaldía o senaduría, que si optas por un cargo plurinominal, donde las posibilidades de ganar estarán determinadas por el sistema preferencial y de proporcionalidad o método D’Hond.
  6. Escoger correctamente el equipo de campaña o de apoyo que te acompañará en el proceso, para lo cual será vital quien será tu jefe o coordinador de campaña, ya que debe ser alguien que maneje el tema político, de tu entera confianza y con disposición a dar el todo por el todo por tu proyecto. En nuestro caso, mis cuatro campañas el coordinador siempre fue mi esposo, Luis Estrella, porque conocía mis puntos fuertes y mis debilidades, teniendo el don y las competencias de buen estratega , armador  en las áreas organizativas  , un gran conocedor de la materia electoral , con el temple y las herramientas necesarios  para defender a la candidata de ataques y contra campañas, porque no todos los adversarios juegan limpio , es decir esta selección es crucial para que una campaña  sea exitosa . 

Una vez conformado el equipo de campaña 

  1. Definir la estrategia, que es la definición del objetivo; ganar y resultar electa (o), lo cual jamás puede variar sin importar los ajustes que hagas a tu plan, porque el objetivo siempre será invariable en buscar la victoria.
  2. Definir la táctica, que implica los planes que harán cumplir la estrategia, definir las fuentes de captación de recursos que sostendrán el proyecto, el plan de promoción, prensa, publicidad y de captación de votantes, actividades, actos, encuentros, visitas a líderes políticos y sociales etc.   Estas acciones pueden variar conforme se cumplen metas y se trazan otras acorde a las necesidades del proceso

 3- Creo que es muy importante saber antes de iniciar una candidatura que ganar unas elecciones es un trabajo agotador , que demanda de toda nuestras energías físicas y mentales , que exige sacrificios , y que sobre todo precisa del tesón de afrontar muchos retos que debemos superar   con inteligencia emocional, para evitar que nuestros adversarios nos desvíen de nuestro objetivo , porque a veces un solo error nos puede costar el éxito, sin esto significar que no cometamos errores, pero debemos subsanarlos a tiempo para que los contrarios no lo capitalicen a su favor. 

También y quizás lo más difícil sea lidiar con los golpes bajos , la campaña sucia y la campaña negativa que a veces nos toca en lo personal, familiar o político al estar dirigidos al partido que nos postula, para lo que es necesario tener el temple de responder el golpe  , no de la misma manera, sino de forma tal que se revierta en contra del agresor, un buen ganador queda legitimado cuando sabe que ganó en buena lid . 

   4-          Creo firmemente que la campaña electoral debe ser positiva, que sus ejes se sustenten en propuestas, en tu plan de trabajo, no en confrontaciones estériles. Es siempre prudente proyectarse como una persona conciliadora, amante del diálogo y que tu trabajo sea tu carta de presentación, sin detenerte en dedicarle tiempo al chisme y los dimes y diretes.

    Cada día debes salir con la determinación de ganar nuevos adeptos a tu proyecto, nunca para restar, no se puede subestimar a ningún contrario porque en política no hay enemigo pequeño, si no podemos ganarnos una adhesión de alguien, procura al menos neutralizarlo para que no te ataque y siempre recordar, que el adversario de hoy puede ser un aliado mañana, de ahí que solo confronta si es indispensable, con respeto, altura y para marcar la diferencia a tu favor  

 5- Prepararte para el día D , el día de las elecciones, estar al pie del cañón con una sólida estructura y un eficiente y eficaz equipo de colaboradores que lleven tus votantes a la mesa electoral y haberte agenciado en lo posible delegadas (os ) de mesa que defiendan tus votos y el conteo de los mismos, para ganar sin escarceos o dudas.

 6 – Ser humilde en la celebración, reconocer los méritos y el trabajo de tus colaboradores, porque ningún candidato gana sin el concurso de su equipo de trabajo y de los electores que depositaron la confianza en tu candidatura, agradecer   al partido por servir de base a tu proyecto y reconocer a tus adversarios porque su trabajo fue una motivación para que hicieras un mayor esfuerzo en alcanzar la victoria   

Finalmente, a todas las candidatas y candidatos de las diversas fuerzas políticas que competirán en los próximos comicios municipales y congresuales, les comparto cuatro mantras que me enseñó mi asesor y director de mis campañas políticas y planes para otros proyectos ( mi esposo Luis) que me mantuvieron centrada en lograr mis propósitos. 

 , 

a) Tener prudencia e inteligencia emocional para lidiar con las diferencias entre los miembros del equipo, la diversidad de colaboradores y las controversias con los adversarios. 

B ) tener paciencia para dar respuestas oportunas, reflexivas, no reactivas a situaciones que ameritan ser respondidas con cabeza fría, sin que nos gobiernen las emociones 

C) mantener un ritmo de trabajo constante e ilimitado, con una disciplina férrea y bien programada, cumpliendo con todos tus compromisos y las eventualidades que a diario se presentan, sin permitir que nunca te invada el sentimiento de triunfalismo y el dañino sectarismo. Por más en ventaja que te encuentres, siempre considera que no es lo suficiente para ganar, eso te llevará a ser contundente en la victoria.

D). Nunca rendirse, cuando el desaliento te atrapa, rendirse jamás es opción, hay que seguir, porque cada día falta menos para objetivo, si te caes te levantas, te limpias el polvo, te curas las heridas, enjuga tus lágrimas y vuelves a andar. Finalmente conquistará tu meta. ¡Has ganado! 

Por Ana Isabel Bonilla

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

4 Comentarios

  1. Ojalá que muchos se sienten y analicen esta publicación y la pongan en práctica, la política pasa y las heridas quedan abiertas y muy difícil de cerrar hay que saber que Al final de todo solo de in mismo Pueblo y que mañana la persona a quien tú atacas sea la que te de la mano,

Deja un comentario

Your email address will not be published.