Renovación histórica del TC

Luis Estrella (Fuente externa)

En los próximos días el Consejo Nacional de la Magistratura procederá a escoger a los sustitutos de los cincos jueces del pleno fundacional del Tribunal Constitucional, entre los cuales está su presidente y sus dos sustitutos.

Este hecho le da una relevancia histórica a esta jornada, de forma que crea elevadas expectativas en el país y la comunidad jurídica, en razón de que sustituir la figura del Dr. Milton Ray Guevara y la impronta de su impecable gestión al frente de la alta corte constituye de por sí un gran reto 

También, el Consejo Nacional de la Magistratura deberá enfrentar el desafío de responder a la necesidad de mantener la pluralidad de las competencias y perfíles que fue la característica esencial del primer pleno, compuesto por profesionales que por sus áreas de especialidades permitió la diversidad de visiones y el equilibrio necesario en un órgano extra poder.                            

Es pertinente aclarar que el Tribunal Constitucional es un órgano constitucional independiente y autónomo, que no forma parte de ninguno de los poderes del Estado, es decir no es la última instancia del poder judicial, por lo que no se precisa estar compuesto por jueces de carrera, aunque si es importante que algunos de sus integrantes lo sean, tal y como fue el ejemplo de los magistrados Hermogenes Acosta y Katia Miguelina Jimenez en el primer pleno.                                                                          

De ese pleno fundador fueron parte abogados con distintas experiencias y competencias, en áreas como, derecho constitucional, electoral, parlamentario, resolución de conflictos, derecho inmobiliario, empresarial, derecho internacional público, administrativo, ministerio público, derecho civil, derecho penal, diplomacia, y otras. 

Al mismo tiempo, muchos de ellos habían ejercido funciones públicas, como miembros JCE, registradores de títulos, jueces, fiscales, ministerio público, directores, ministros, embajadores, regidores, senadores, diputados, académicos. Esta experiencia en la función pública de esos magistrados, contribuyó con la pluralidad de enfoque y visión del más alto tribunal del País, que tiene como principal misión garantizar el cumplimiento de la Constitución.

Confiamos que, en esta histórica renovación, el Consejo Nacional de la Magistratura, reduzca la distancia existente en la presencia de jueces y juezas en el TC, cumpliendo así con el mandato del artículo 39 de la Constitución, sobre el equilibrio en la participación de mujeres y hombres en todos los estamentos del Estado. 

Y haréis justicia!….

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.