Dos excepcionales artículos sobre la situación de la Laguna GriGri, escritos por la magistrada emérita del Tribunal Constitucional, Ana Isabel Bonilla y la periodista Alesandrini Bonilla, ambas nativas de Río San Juan, ha puesto el tema en la opinión pública y movilizado a todas las fuerzas vivas de esta comunidad a favor de la iniciativa.
Las informaciones que tenemos es que ya el presidente Luis Abinader, así como el ministro de turismo, David Collado, tienen en sus manos esas valiosas piezas de opinión, donde se solicita una respuesta rápida ante el estancamiento de las obras de embellecimiento que se realizan en ese parque natural,
Según hemos percibido el 99% de los habitantes de Río San Juan y la diáspora, han reaccionado positivos ante la iniciativa, lo cual se expresa en los comentarios surgidos al respeto. Aunque siempre, como es normal en esa hermosa comunidad, aparecen voces agoreras tratando de enlodar lo que circula como un agua cristalina.
Es tiempo de que todos los sectores de Río San Juan, sin importar las banderías políticas, religiosas, raza, preferencias personales, género y edad, digan un basta ya, al protagonismo mezquino, el individualismo frustrado, a la ambición ególatra y al narcisismo petulante.
Sólo la unidad en base a objetivos comunes, sin importar de donde surja la iniciativa, permitirá que Río San Juan avance por los senderos del progreso y el desarrollo que demandan las circunstancias. De lo contrario seguirá siendo un pueblo de unos contra otros, que prefiere que las cosas no se materialicen, si son iniciativas que no salen del YO (ego).
Tenemos a Cabrera de ejemplo, que por tener la capacidad de unificar criterios en base a metas comunes, ha tenido un vertiginoso desarrollo en los últimos tiempos. Un pueblo vecino de Río San Juan, que es el mejor ejemplo de que sólo la unificación de todos los sectores permite que se crezca y avance.
POR LA UNIDAD DE RÍO SAN JUAN.