La vitamina que protege contra el cáncer de piel

(Fuente Externa)

El consumo de vitamina D es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Y también puede jugar un papel importante en el desarrollo de algunas enfermedades. Así ocurre con el cáncer de piel. Un estudio reciente de investigadores de la Universidad del Este de Finlandia y el Hospital Universitario de Kuopio ha concluido que el consumo de vitamina D puede reducir el riesgo de melanoma, el más mortal de los cánceres de piel.

El estudio, publicado en la revista Melanoma Research, se ha centrado en el vínculo de esta vitamina y el cáncer de piel. Se trata de una línea de una línea de investigación que se ha tomado en varias ocasiones en el pasado. Más concretamente, se analizaban los niveles séricos de calcidiol —un metabolito de la vitamina D— y cuál era su vínculo con este tipo de cáncer.

Históricamente, los resultados han sido contradictorios. Y es que los distintos niveles de calcidol se han ido asociando con un riesgo ligeramente mayor y ligeramente menor de diferentes tipos de cáncer de piel. Pero los análisis de calcidiol sérico no dan información acerca del metabolismo de la vitamina D en la piel de los humanos.

Por lo tanto, para esta nueva investigación, han planteado el estudio de manera diferente. Los investigadores tomaron a 498 pacientes en edad adulta con un mayor riesgo de padecer un tipo de cáncer de piel. Y, en función del consumo que estos hicieran de suplementos orales de vitamina D, los dividieron en tres grupos: no usuarios, usuarios ocasionales y usuarios habituales.

El riesgo de melanoma se redujo entre los consumidores habituales

Los resultados han revelado que entre los usuarios habituales de vitamina D se dieron menos casos de melanoma que entre los no usuarios. Y algo similar ha ocurrido con el riesgo de melanoma: en los consumidores habituales se ha reducido a más de la mitad, a diferencia de los no usuarios.

Pero, a pesar de este descubrimiento, los investigadores no han encontrado una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de esta vitamina y la gravedad del carcinoma de células escamosas, el recuento de nevus, el carcinoma de células basales, el fotoenvejecimiento y el fotoenvejecimiento facial.

Artículo publicado originalmente en este sitio.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.