La política no es personal

Luis Estrella (Fuente Externa)

Quien decida dedicarse a la carrera política, para tener éxito en esa compleja profesión, deberá tener claro un principio básico y elemental, de que la actividad política no es un asunto PERSONAL, sino que está motorizada por INTERESES de diversas índoles.

Quien no haga conciencia de que las cosas funcionan de esa manera, sencillamente estará destinado al fracaso y su estadía en esa actividad, no será trascendental, sino superficial, pasajera y de convertirse en un tonto útil de las élites del poder partidario. 

Mis primeras décadas en la política, estuvieran influenciadas por el sueño revolucionario, que nos legó Carlos Mark, Vladimir Lennin, Mao Zedong, Ho Chi Minh, Enver Hoxha, Rosa Lexemburgo, Federico Engels y otros destacados propulsores del materialismo dialectico.

Mi virginidad política quedó desgarrada, aquel día en el Palacio de los Deportes, cuando Juan Bosch y Joaquín Balaguer sellaron su alianza con las manos levantadas, para anunciar el frente patriótico, que llevó al PLD al poder.

En ese histórico día se anunció que el camino “malo”, por donde marchaba el Dr. José Francisco Peña Gómez estaba cerrado, para que nuestras naves se dirigieran por el camino bueno, que representaba el patriotismo y la dominicanidad, que ostentaban los nuevos aliados PLD- PRSC.

Desde ese momento comprendí que la política es un asunto de intereses, al margen de nuestros deseos, por lo que cuando decides participar, deberás ante todo y en cualquier circunstancia tener eso muy claro y definido. De lo contrario serás un ingenuo más, que serás utilizado para el caravaneo y el activismo fanatizado.

Lo ocurrido en el 2019-2020, donde dos de los políticos más prominentes de las últimas décadas, dejaron a tras el principio de que lo política no es personal y se enfrascaron en una lucha no política, que traspasó determinados limites, que abrieron heridas muy difíciles de cicatrizar y que quizás nunca lleguen a hacerlo.

Aunque el pasado es imposible traerlo al presente de nuevo, si nos trasladamos a ese escenario, entiendo no sería tan difícil haberle dado una solución política que hubiera podido mantener el PLD en el poder. Algo aparentemente simple, darle cumplimiento al pacto de Juan Dolio subscrito en el 2105 y firmado por todo el Comité Político, con nuevas negociaciones acorde a la realidad planteada en ese momento, pero respetando el espíritu del acuerdo de honor.

Una prueba inequívoca de que si hubiera existido voluntad política eso se hubiera resuelto para beneficio de todos los peledeistas, es que en estos momentos se ha anunciado un acuerdo entre el PLD-FP. Si ahora es posible, porque razón no pudo ser en las circunstancias que se debatía el futuro y mantenimiento en el poder del PLD.

La única explicación razonable es que nos desviamos de algo elemental en política, de que jamás debemos tomar decisiones amparados en sentimientos personales, por encima de los intereses generales de la organización. TAN SIMPLE COMO ESO.

Esto lo que debe enseñarnos, pero sobre todo a la nueva generación, es que si usted decidió participar en la política del sistema, no se busque enemigos innecesarios, porque al final sus superiores se pueden poner de acuerdo y usted se queda con enemigos gratuitos, que en cualquier momento de la vida pueden cruzarse de nuevo en su camino.

Las nuevas generaciones deben entender esta realidad, el mundo político es difícil, fuerte, injusto y hasta cruel, por lo que debe dedicar un poco de tiempo a leer la historia, para que tenga alguna luz que lo vaya alumbrando, para saber manejar correctamente, a los coincidentes, pero sobre todo a los adversarios.

En su tiempo de ocio y para no incurrir en esos errores, lea la biografía de Fouché, de Rasputín, de Banjamin Franklin, de Marcos Aurelio, de Séneca, de Julio Cesar, de Alejandro Magno, de Napoleón, de Aníbal. Pero además trate de leer a Maquiavelo, las 48 leyes del poder, la brevedad de la vida, el político de Azorin, la República de Platón y sobre todo para mí el mejor libro de estrategia política, el arte de la guerra, de Sun Tzu.

Lea, piense, analice, estudie sobre la paciencia con Ghandi, sobre la prudencia con Mandela, sobre la perseverancia con Lincoln, sobre la estrategia con Thu Sun, sobre la diplomacia con Benjamín Franklin. Es mejor adquirir conocimientos y con la experiencia nutrirnos de sabiduría, que andar como cualquier carrito chocón, tomando como banderas de lucha, el chisme, la fábula y el negativismo desde la perspectiva de que la política es algo personal.

        La sociedad en los últimos tiempos está optando por preferir a los políticos no problemáticos, no conflictivos, no polémicos, inclinándose por los políticos que proyectan paz, serenidad, espíritu de conciliación, que buscan el consenso, que armonizan, que prefieren el diálogo para dirimir las diferencias.

     Ese es el político del futuro y decenas de ejemplos lo vienen confirmando, por lo que para lograr tener estas condiciones, sobre todo debe entender que el primer y obligatorio paso que debe de dar, es tomar la política como una ciencia y no como un asunto PERSONAL.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.