Desde enero del 2021 la JCE se centró en los trabajos de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE), donde se designó una comisión que trabajaría en la elaboración del reglamento de votos en el exterior, de igual forma se dio inicio a los operativos de empadronamiento en el exterior y las evaluaciones del desarrollo de estos operativos.
El Pleno inició con los trabajos para la conformación de las Juntas Electorales y de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral Oclee, lo que incluyó la elaboración del calendario y el posterior inicio de la recepción de las propuestas para conformar estos organismos.
Las jornadas de recepción de propuesta abarcaron los 158 municipios del país donde se recibieron un total de 2,323 solicitudes para integrar estas juntas, de los cuales 1,367 fueron hombres y 956 mujeres en edades de 25 y 60 años.
A mediados del presente año y mediante la resolución número 26-2022 la JCE dio a conocer la conformación preliminar de 36 juntas electorales que completaron las 158 que operan a nivel nacional.
El organismo también aprobó la conformación de una comisión para las modificaciones de las leyes Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 y a la de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos No. 33-18, las cuales luego fueron conocidas en la Mesa de reforma electoral en el marco del dialogo por las reformas que coordinó el Consejo Económico y Social (CES) y luego fueron depositadas ante el Congreso Nacional donde se encuentran en fase de estudio.
De igual forma el Pleno designó a Lenis Rosángela García Guzmán como directora de Partidos Políticos, tras el fallecimiento de Guarino Cruz.
En abril del 2022 tras haber socializado con los delegados de los partidos políticos, la JCE emitió la resolución 09/2022 en la que dispuso la nueva estructura de la Dirección Nacional de Informática, luego de valorar las propuestas y consideraciones de los partidos.
La estructura quedó encabezada por el Pleno de JCE con Román Andrés Jáquez Liranzo a la cabeza, seguido de la Dirección de Informática, que dirige Johnny Rivera y tiene por debajo seis subdirecciones que son: Gestión de Proyectos, Gestión de Calidad, Ingeniería de Software de Registro Civil, Administrativo y Financiero; Ingeniería de Software de Identidad y Electoral; Infraestructura Tecnológica y Seguridad de la Información.
A través de un comunicado en junio pasado el Pleno informó que durante una de sus sesiones administrativas fue creada la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones con ocasión de las Infracciones Administrativas Electorales, Penalidades y Medidas Cautelares, con la cual se establecen diversas prohibiciones a los partidos que infrinjan las leyes electorales.
Esta unidad aún se encuentra en discusión con los partidos políticos y recientemente se realizó una audiencia pública donde se socializó el borrador que contiene las sanciones administrativas para quienes incurran en proselitismo fuera de fecha.
Los partidos enviaron a la JCE sus observaciones sobre el reglamento que crea la unidad sancionadora al tiempo que solicitaron que se le realicen diversas modificaciones a la misma.
Para el mismo mes de julio comenzó el proceso para la ejecución del programa de capacitación electoral, de cara a la organización de los procesos electorales del 2024, con el cual se integraría un grupo de profesionales para capacitar a los integrantes de los colegios electorales en lo que concierne al escrutinio y la lectura de los votos emitidos.