Habrá segunda vuelta….

Luis Estrella (Fuente Externa)

En estos momentos hay muchas opiniones encontradas, en relación a si el presidente Luis Rodolfo Abinader ganaría las elecciones en una primera vuelta el próximo mes de mayo del 2024. Desde mi humilde criterio entiendo que las probabilidades partiendo de las circunstancias actuales son favorables, pero no concluyentes.

La tesis para llegar a esta conclusión, la fundamento en que para poder hacer un análisis objetivo sobre el tema, hay que dividir el espectro político en cuatro bloques, el primero es el del PRM, el segundo el del PLD-FP, los cuales sitúo unidos, por tener su origen en el mismo nicho de votantes, el tercero es el de los partidos independientes y el cuarto el de los indecisos.

Según las mediciones independientes, tanto las que salen a la luz pública como las que no se publican, en un escenario en torno a este planteamiento, el bloque PLD-FP está marcando entre un 45 a un 47%, independientes, de un 3 a un 5%, indecisos de un 4 a un 5% y el  PRM y su candidato de un 45 a un 47%.

Con ese escenario que en la actualidad refleja el ajedrez político-electoral, cualquier cosa puede pasar, ya que no hay nada claro en relación a que las cosas se definan en primera vuelta. Por eso soy de opinión que las probabilidades para este objetivo no son definitivas, porque dependerán de varios factores, que podrían inclinar la balanza en una u otra dirección.

En primer lugar, para que Abinader gane en primera vuelta, sus estrategas deberán lograr que el bloque PLD- FP, llegue a la contienda con menos de un 45%, porque los independientes se colocarían con un mínimo de simpatía de un 4% y los indecisos históricamente en los días previos al proceso, si sitúan entre un 4 y un 5%.

Ante esta realidad que podría presentarse por los números actuales, para Luis ganar en primera vuelta, los bloques PLD-FP e independientes juntos, no pueden llegar al proceso electoral con un nivel de simpatía que sobrepase el 48%, para evitar que cualquier eventualidad manifestada con los indecisos los coloque por encima del 50% al conocerse los resultados electorales.

Es una realidad que el poder tiene de un 4 a un 5% a su favor, por la capacidad que tienen de atraerse la mayoría de los indecisos y los que hasta el momento no manifiestan interés en votar, así como lograr una abstención forzada de los adversarios. Esto puede significar de 3 a 5%, a su favor, lo cual no es algo rígido, ya que en otras ocasiones no ha ocurrido exactamente de la misma manera.

Hay otros elementos que su manejo sería un reto para el gobierno, además de los mencionados, como son, el tema de la economía, de la delincuencia, del alto costo de la vida, la tarifa eléctrica, la inflación, los planes sociales, el circulante, la capacidad de mantener la estabilidad en la tasa de cambio, las reservas internacionales etc.

Estos factores que tienen que ver con el manejo del gobierno, entiendo que están siendo tratados con cierta prudencia y por lo tanto manejados para que favorezcan electoralmente al presidente. Aunque hay otro elemento que creo será el más difícil de abordar y corregir a tiempo.

Ese factor a que me refiero es el que tiene que ver con el sectarismo y triunfalismo de algunos dirigentes del PRM, pero sobre todo a la actitud altanera de una buena parte de los funcionarios que manejan ministerios y direcciones generales de vital importancia por su conexión con la población votante.

El actual gobierno del PRM tiene muy buenos funcionarios, con amplia experiencia en procesos electorales, pero tiene una buena cantidad de técnicos, que no son políticos y no entienden cómo actuar para favorecer a quien los nombró y simpatizan, sin incurrir en ninguna acción deleznable. Lucen aturdidos y perdidos en esta etapa final, cercana a las elecciones del 2024.

Eso está operando en contra de Luis para que pueda ganar en una primera vuelta, porque restan, resintiendo tanto a militantes del PRM, como a votantes dispersos, creando un ejército de resentidos alrededor del oficialismo.

La práctica ha demostrado que no hay nada peor que un resentido, ya que es capaz de abrazarte con efusividad, para darte al poco tiempo un golpe mortal en el momento que menos lo espera. Esto es una realidad que Abinader tendrá que resolver para aumentar las posibilidades de ganar en primera vuelta.

Para comprender esa situación no hay que irse muy lejos, porque tenemos el ejemplo reciente del 2020, donde una parte de los electores votaron en contra del PLD, más que a favor del PRM, por resentimientos acumulados a través de los años.

Es importante entender que estoy haciendo este planteamiento partiendo de la situación actual, porque el panorama electoral podría variar significativamente en cualquier momento y las probabilidades a favor y en contra podrían ser otras muy diferentes.

Por lo que reitero que Luis Abinader tiene alguna posibilidad de ganar en primera vuelta, pero de persistir el escenario actual, tendría que concurrir a una segunda vuelta.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.