Evo Morales afirma que la democracia “se acabó” en Bolivia y pide a sus seguidores movilizarse

(Fuente externa)

La Paz (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este viernes que la democracia en el país “se acabó” y pidió a sus seguidores movilizarse para defenderla, luego de una orden judicial al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que acompañe el congreso del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que convocaron por separado los sectores afines al Gobierno de Luis Arce.

En la víspera, una sala constitucional ordenó al TSE observar el congreso del MAS de los seguidores de Arce, que inicia este viernes y va hasta el 5 de mayo en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz, a pesar que el ente electoral declinó participar en dicho cónclave debido a varias anomalías en la convocatoria.

El TSE calificó la sentencia judicial como una “injerencia” a sus atribuciones, pero confirmó que observará el congreso para respetar “el orden constitucional”.

El llamado de Evo Morales a sus seguidores en Bolivia

Morales, en declaraciones a la radio Kawsachun Coca, dijo que los sectores del MAS “van a defender la democracia y la Constitución”, y señaló que aunque los “bloqueos afectan al país” son el único camino.

“Cualquier conflicto que pasé será culpa del Gobierno”, manifestó el exmandatario.

“Lucho (Arce) es el peor presidente de la época democrática del país (…) porque gobierna por fallos judiciales”, sentenció Morales, quien también repitió que el Gobierno lo quiere inhabilitar para ser candidato presidencial.

Líderes sindicales y campesinos, que acompañaron al expresidente en su mensaje, aseguraron que en “los próximos días” se movilizarán para bloquear carreteras en protesta al congreso del bloque ‘arcista’ que consideran “ilegal”.

Un enfrentamiento con el presidente

El bloque que apoya a Morales, también líder del MAS, convocó su propio congreso del partido gobernante para el 10 de julio en la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, principal bastión político y sindical del exmandatario.

Arce y Morales están distanciados desde 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del MAS y nombrado “candidato único” para las elecciones de 2025.

Arce no asistió a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas.

Las tensiones aumentaron después de que el TSE decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se han puesto de acuerdo ambas facciones oficialistas.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.