En la décimo novena entrega de la encuesta ACD Media, comienzan a reflejarse ciertas tendencias, que favorecen a la oposición política para las elecciones del 2028. Claro, que todavía es muy temprano para hacer vaticinios, pero las tendencias son tendencias y hay que tomarlas en consideración para la marcha de los futuros acontecimientos.
Para los gobiernos un tercer periodo Implica muchos contratiempos, que van desde el desgaste natural, las luchas internas de poder, las decepciones y pérdida de esperanza de la población, por expectativas acompañadas de frustración. Y si a esto lo unimos el asunto del alza de los precios, del dólar y los intereses, la delincuencia y el caos del transporte, tendríamos una tormenta cuasi perfecta.
Soy de opinión que la encuesta ACD Media nos comienza a dar unas clarinadas en esa dirección, cuando pregunta por quién votaría en las elecciones del 2028. Los candidatos de la oposición obtendrían un 48.6%, subiendo entre Leonel y Omar como candidatos de la FP un 10%, los candidatos del PLD sacarían el mismo porcentaje del 2024 y los candidatos del PRM bajarían un 12% en relación al porcentaje obtenido por Abinader.
Los que dicen que votarían por la oposición se distribuyen de la siguiente manera, Leonel un 21.8% y Omar un 16.3%, para obtener entre ambos un 38.1%. Mientras que por Abel votarían un 5.6%, por Francisco Javier un 4.4%, por Margarita un 0.3% y por Ariel un 0.2%, para un 10.5%. En su conjunto los candidatos de la FP y el PLD suman un 48.6%.
En cambio, la simpatía de los candidatos oficialistas, se fragmenta de la siguiente manera, un 28.4% por David Collado, un 12.1% por Carolina, un 3.3% por Yayo, un 0.6% por Raquel Peña, un 0.5% por Guido y un O.2% por Wellington. Esto nos da un 45.1% en total, un 3.5% menos que los candidatos de la oposición juntos.
Un 1.5% dice que votaría por otros candidatos y un 5% se muestra indeciso. Aunque todo esto es un fotografía del momento, podría ser un indicador, de las amplias posibilidades que tiene la oposición de salir victorioso en el 2028, si es capaz de conformar un frente e ir unificado desde la primera vuelta electoral.
Aunque al mismo tiempo la situación nos deja claro, que si el protagonismo subjetivo e infantil, sigue predominando, y la oposición repite los errores del 2020 y del 2024, el PRM tendría todas las de ganar. El que tenga un mínimo de conocimiento de política, sabe quien tiene reales posibilidades y quien no, por lo menos para el 2028.
La pelota está en la cancha de la oposición política, veremos si será capaz de dejar a un lado los rencores, el odio y los resentimientos, para trabajar unidos en torno a conformar una confluencia electoral para el 2028. El candidato deberá ser quien tenga reales posibilidades, lo cual es muy fácil de identificar, si prima la lógica y la razón.
Reitero que aun estando muy lejos del proceso electoral, está medición podría estar estableciendo una tendencia, que marca una baja drástica de un 12% entre los candidatos del oficialismo y una subida de un 10% de parte de los candidatos de la FP. A la vez deja en las mismas condiciones del 2024 a los candidatos del PLD.