El Gobierno de Milei dará mañana a conocer su primer paquete de medidas económicas

-FOTODELDÍA- AME3458. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 10/12/2023.- El presidente electo de Argentina Javier Milei realiza un recorrido hasta la Casa Rosada acompañado de su hermana Karina Milei, hoy luego de juramentar como nuevo presidente en el Congreso de la Nación en Buenos Aires (Argentina). El economista libertario Javier Milei juró este domingo "por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios" como nuevo presidente de Argentina en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires. Posteriormente, recibió la banda y el bastón presidenciales de manos del mandatario saliente, Alberto Fernández, quien le estrechó la mano y dijo unas breves palabras, tras lo cual salió del recinto. EFE/ Enrique García Medina

Buenos Aires (EFE).- El flamante presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, ya anticipó en su primer discurso como jefe de Estado que aplicará un duro ajuste y que habrá “estanflación” por varios meses, pero prometió que este será el “último mal trago” antes de la “reconstrucción” del país suramericano.

Su ministro argentino de Economía, Luis Caputo, anunciará mañana el primer paquete de medidas económicas del Gobierno, según informó este lunes el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

En la primera rueda de prensa brindada en la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino), el nuevo vocero de Presidencia señaló que “una de las principales líneas” de trabajo del nuevo Ejecutivo es que “se va a respetar a rajatabla que no podemos gastar más de lo que tenemos”.

“La batalla va a estar dada en términos de crecimiento de la economía y resolviendo problemas muy estructurales que tiene el estado argentino en términos de política fiscal. Gastar más de lo que se tiene se terminó. El ‘no hay plata (dinero)’ no es un término hecho”, apuntó Adorni en alusión a una frase pronunciada habitualmente por Milei, quien asumió este domingo como nuevo presidente argentino.

Pilares de su discurso de investidura

Ya en su discurso de investidura, la economía, salud y educación fueron los tres pilares del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, quien en una intervención breve y durísima calificó la herencia dejada por el mandatario saliente Alberto Fernández como la “peor” recibida por “ningún Gobierno” y fue aplaudido pese al anuncio de severos ajustes.

“Hoy comienza una nueva era en Argentina”, proclamó el nuevo jefe del Estado argentino desde una tribuna instalada frente al Congreso de la Nación. A su costado, los principales representantes internacionales que llegaron lo escuchaban con atención.

Desde el “hola a todos” que abrió el discurso con su forzada voz ronca hasta el final, Milei pintó una dura realidad del país y no dudó en asegurar que deberá tomar difíciles decisiones económicas.

“Lamentablemente tengo que decirlo de nuevo: no hay plata. La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, aseveró Milei al hablar ante la multitud de seguidores congregados a las puertas del palacio del Congreso argentino.

Plan de “shock”

El mandatario admitió que el plan de “shock” que aplicará tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y la tasa de pobreza e indigencia.

“Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos dos años”, precisó.

Milei aseguró que la “herencia” que deja el kirchnerismo es la peor que haya recibido nunca un Gobierno argentino, con déficit financiero y fiscal equivalente al 17 % del PIB, inflación que crece a una tasa anual del 300 %, actividad económica paralizada, una tasa de pobreza del 45 % y un índice de indigencia cercano al 10 %.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, llega al Teatro Colón a presenciar la obra Madame Butterfly tras su asunción, hoy, en Buenos Aires (Argentina)
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, llega al Teatro Colón a presenciar la obra Madame Butterfly tras su asunción, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

Ratificó que aplicará un ajuste fiscal del 5 % del PIB que, prometió, caerá “casi totalmente” sobre el Estado y no sobre el sector privado.

“Limpiará” pasivos

También confirmó que “limpiará” los pasivos del Banco Central y pondrá fin a la emisión monetaria, que a su juicio es la causa de la elevada inflación de Argentina.

Pero puntualizó que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que anticipó que la inflación permanecerá alta, y citó pronósticos privados que prevén tasas mensuales de entre el 20 % y el 40 % de aquí a febrero próximo.

Milei pintó un delicado escenario fiscal y monetario que a su juicio coloca a Argentina al borde de una hiperinflación, que podría llegar al 15.000 % anual.

“Esta es la herencia que nos dejan: una inflación plantada de 15.000 % anual, (contra) la cual vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”, prometió.

“Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe, que llevaría la pobreza por encima del 90 % y la indigencia por encima del 50 %”, insistió.

Deuda

Milei también advirtió de la “herencia” en materia de endeudamiento: 30.000 millones de dólares de deuda con importadores; 10.000 millones de ganancias retenidas a empresas extranjeras en concepto de giro de utilidades; 25.000 millones de deuda del Banco Central; y 35.000 millones de deuda del Tesoro.

“La bomba en términos de deuda asciende a 100.000 millones de dólares, que habrá que sumar a los cerca de 420.000 millones de deuda ya existente”, advirtió.

A ellos se suman los vencimientos en 2024 de deuda soberana emitida en pesos, por el equivalente a unos 90.000 millones de dólares, más los vencimientos con organismos multilaterales por 25.000 millones.

“Con mercados financieros cerrados y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) caído por los brutales incumplimientos del Gobierno saliente, el ‘roll over’ de deuda es por demás desafiante”, advirtió.

Pese al apocalíptico panorama descrito, Milei dijo que tras el “reacomodamiento macroeconómico”, la situación de Argentina comenzará a ir “mejor”.

“Habrá luz al final del camino”, auguró.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.