Consideraciones sobre la Gallup.

La segunda entrega de la firma encuestadora Gallup, prácticamente es una repetición de la primera entrega, con la excepción de los tres puntos que sube Leonel Fernández.

Al igual que en la primera entrega, la Gallup, reafirma la percepción en la población de que Luis Abinader ganará en primera vuelta, lo cual se establece con los votantes seguros, que lo colocan en un 53% y los que creen que sacará más del 50%, que son un 57%.

Quien tiene alguna experiencia sobre encuestas y tiene un mínimo de conocimientos sobre la realidad electoral del momento, de inmediato puede inferir que la Gallup está en el proceso de ajuste, lo cual la lleva a no ser precisa en algunos datos.  

Esto lo notamos en algunas preguntas que se repiten y al final van en la misma dirección, como otras que no tienen ningún sentido, por lo de las probabilidades. Por ejemplo, poner una segunda vuelta entre Leonel y Abel es un absurdo, por lo cual no debería ser una pregunta incluida en una firma encuestadora.

Otra incongruencia que notamos es cuando se hacen tres preguntas que coinciden sobre la intención del voto, de quien cree que ganará las elecciones y quien le gustaría que gane. Luis y Leonel reciben prácticamente los mismos resultados en las tres preguntas, que oscilan, el primero entre un 47 y 48% y Leonel entre un 29 y 28%.

Pero antes esas mismas preguntas a Abel, ocurre algo inexplicable, ya que un 19% dice que votaría por Abel, un 14% que cree que ganará y un 11% que le gustaría que gane. Gool, como diría el inmortal narrador argentinismo.

         Aquí hay algo que no cuadra, ya que no es posible decir que vas a votar por alguien, pero que no crees que ganará y peor que no te gustaría que gane. En realidad los números no tienen precisión en estas preguntas, lo que evidencia una inconsistencia en el manejo de las preguntas y sus resultados.

           Otra pregunta que refleja el vacío sustancial de la Gallup en esta entrega, es cuando coloca a Abel tres puntos por encima del PLD, lo cual equivale a un 16% del universo de los votantes. Esto entra en total y absoluta contradicción, tanto con la Mark Penn, como con Danilo Medina, que establecieron que un 35% de los peledeistas cuando lo entrevistan se inclinan por Leonel.

           Estas son algunas de las inexactitudes de esta nueva entrega de la Gallup, lo cual de seguro irán ajustando en las próximas entregas, para mantener el nivel de credibilidad que hasta el momento han alcanzado en el País.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.