Madrid.- El magistrado Pablo Llarena, que instruye en el Supremo la causa del procés, ha aplicado al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont la derogación del delito de sedición, pero mantiene su procesamiento por desobediencia y por malversación agravada, castigado con una
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo el pasado 1 de enero, lamentó este miércoles que el exmandatario Jair Bolsonaro siga sin reconocer su derrota en las pasadas elecciones. “Lamentablemente el presidente que dejó el poder el
Washington – El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este jueves que está convencido de que el conflicto generado por los papeles clasificados que se han encontrado en su residencia privada se va a solucionar. «Todo se va a aclarar, estoy seguro», apuntó
La Fiscalía de Perú dispuso iniciar una investigación preliminar contra la presidenta, Dina Boluarte, por delitos de genocidio, homicidio y heridas graves en las protestas que sacudieron el país tras la destitución de Pedro Castillo como jefe del Estado. Al mismo tiempo,
En la misiva, firmada por siete legisladores, se resalta el hecho de que hace más de un año que en la embajada de Estados Unidos en Haití carece de embajador, subrayando la necesidad de llenar esta vacante lo más pronto posible, a
El operativo fue ordenado por el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, quien también preside la autoridad electoral de la nación. Él es responsable de dos pesquisas a seguidores de Bolsonaro por supuestos actos antidemocráticos y la propagación de noticias
En paralelo a las protestas sociales en todo el país, el Parlamento de Perú debate un proyecto de adelanto de elecciones generales como medida para calmar la violencia de la última semana, sobrevenida tras la destitución de Castillo de su cargo y
El ministerio del Exterior de Rusia advirtió el jueves que si el gobierno estadounidense entrega misiles sofisticados de defensa aérea a Ucrania, dichos sistemas y cualquier cuadrilla que los acompañe serán “blanco legítimo” para las fuerzas armadas rusas, una contundente amenaza que
Se llama Título 42, y ha sido utilizada más de 2,5 millones de veces para expulsar a migrantes desde marzo de 2020, aunque ese número incluye a personas que intentaron cruzar la frontera en repetidas ocasiones. Pero debido al fallo de un