La sucesión decretada ante el liderazgo auténtico

Luis Estrella (Fuente Externa)

A lo largo de la historia la lucha por la sucesión ha sido desgarradora, no marchando siempre acorde al liderazgo, de lo cual tenemos cientos de ejemplos. Aunque en este artículo voy a referirme, a dos casos de regímenes totalitarios y a los acontecidos en nuestro País después de la muerte de Trujillo.

Voy a comenzar por el caso de la Unión Soviética, donde después de la Revolución socialista de octubre de 1917, Vladimir Lennin, surge como el líder indiscutible de esa Nación. En el número dos y tres estaban León Trotski y José Stalin respectivamente.

Después de la muerte de Lennin ocurrida en mayo de 1924, todo indicaba que Trotski sería su sucesor natural, pero una jugada maestra de Stalin, lo llevó a imponerse a su adversario y mandarlo al exilio en México en el 1929. En 1940 Stalin consumó su obra, asesinando a Trotski a través de sicario español.

El otro caso relevante que quiero comentar, es el de la República Popular China, donde Mao Zedong al morir en 1976, dejó como sucesor a Huo Guofeng, cuando todos esperaban que sería Deng Xioping. Pero el liderazgo es algo que no se decreta, por lo que Deng, con el apoyo de la mayoría del partido, asume el poder en China en 1978.

Deng había sido víctima de la Revolución Cultural, iniciada por Mao en 1967 y que promovió por medio de la banda de los 4 el culto a la personalidad de Mao, disfrazado de una lucha en contra de los derechistas infiltrados en el partido. Deng fue degradado y su hijo Deng Pufong, quedó parapléjico al ser lanzado por una ventana en la universidad, por jóvenes del ejército rojo.

Deng Xiaoping dirigió a China hasta 1997, llevando al gigante asiático, hacia el desarrollo, la modernización y apertura hacia el mundo. Deng sentó las bases para lo que es actualmente China, la segunda potencia mundial, muy cerca de los Estados Unidos.

Después de la muerte de Trujillo, en República Dominicana surgieron dos fuertes liderazgos, el de Balaguer y Bosch. Joaquín Balaguer fue 22 años presidente y se llevó su PRSC a la tumba, sin dejar sucesor y legando sólo la sigla a sus seguidores.

Juan Bosch fue electo presidente en 1963 y derrocado 7 meses después por un golpe militar. En 1973 abandona su organización, el Partido Revolucionario Dominicano y forma el Partido de la Liberación Dominicana.

José Francisco Peña Gómez, secretario general del PRD, surge como líder indiscutible de esa entidad. Liderazgo que fue enfrentado por Jacobo Majluta, lo cual no impidió que Peña Gómez, se afianzara como líder del PRD y se consolidara junto a  Balaguer y Bosch como los líderes de nuestro País.

Con la muerte de Peña Gómez en 1998, Hipólito Mejía surge como el líder del PRD, ganando las elecciones del 2000 con un amplio margen ante el PRSC y el PLD. El liderazgo de Hipólito no duró mucho tiempo, siendo reemplazado por el actual presidente. Luis Rodolfo Abinader.

Luis Abinader todavía es muy joven, por lo que su liderazgo en el PRM, podría extenderse por mucho tiempo. Por lo visto se vislumbran en esa organizaron algunos liderazgos emergentes, ente los que están el de Carolina Mejía, José Ignacio Paliza y con cierta prominencia hasta el momento, el del Ministro de Turismo, David Collado.

Después de la separación de Bosch de la presidencia del PLD, por motivos de salud, surgieron dos fuertes liderazgos en esa organización, el de Leonel Fernández y el de Danilo Medina. Liderazgos que todavía se mantienen, aunque en entidades diferentes.

Leonel Fernández luce como líder único de la FP, sin que se vislumbre aún en la lejanía, alguien que pudiera aspirar a la sucesión. Mientras ruja el León, los silbidos pasarán inadvertidos.

Danilo Medina mantiene el liderazgo en el PLD, eso nadie intenta cuestionarlo, aunque por un asunto de edad y salud, deberá ir pensando en pasar la antorcha. Más tarde o temprano ese momento llegará, son las leyes inexorables de la vida.

Hasta el momento no se puede colegir que existe un sucesor definido en el PLD, pero desde ya se notan algunos atisbos de aspirar a la sucesión. Desde mi humilde opinión, creo que quienes se proyectan hacia ese objetivo , son Abel Martínez, Francisco Javier y Charly Mariotti.

Por lo visto ante cada gran liderazgo existe una línea de sucesión a la espera. Aunque como se ha desmostado a través de la historia, el liderazgo auténtico, tiende a imponerse ante una sucesión decretada.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.