Biden anuncia una ayuda adicional de 500 millones a Ucrania en una visita sorpresa a Kiev

(Fuente externa)

Kiev (EFE)- El presidente estadounidense, Joe Biden, visitó este lunes Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y anunciar 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, en un gesto de solidaridad en vísperas del aniversario de la invasión rusa que se cumple el 24 de febrero.

Los dos líderes se reunieron en el Palacio Mariinsky de Kiev y, posteriormente, comparecieron ante la prensa.

“Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie. Estados Unidos permanece a su lado y el mundo entero permanece a su lado”, proclamó Biden, rodeado por banderas estadounidenses y ucranianas.

El mandatario recordó como hace casi un año, cuando comenzó la invasión, habló por teléfono con Zelenski y él le pidió que reuniera a los líderes del mundo para que apoyaran a Ucrania.

“Me dijiste que podías escuchar explosiones de fondo, nunca olvidaré eso”. 

Apoyo “inquebrantable” de Washington a Kiev

Un año después, Biden dijo que no quería que quedara ninguna duda sobre el apoyo “inquebrantable” de Washington a Kiev y anunció un nuevo paquete de ayuda militar que incluirá municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados.

Imagen facilitada por el el servicio de prensa de la presidencia ucraniana de la rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Kiev el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (d) y el presidente estadounidense Joe Biden. EFE/EPA

Además de esa ayuda militar, Biden adelantó que esta semana impondrá nuevas sanciones sobre Rusia con el objetivo de golpear a aquellas élites y compañías rusas que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países desde el inicio de la guerra.

Al lado de Biden, Zelenski le agradeció su visita en un momento “difícil” para Ucrania y aseguró que las negociaciones de hoy colocan a Ucrania “más cerca de la victoria”.

Zelenski, además, aseguró que Estados Unidos está considerando suministrar a Ucrania un tipo de misiles de largo alcance que hasta ahora no han sido enviados a Kiev.

Ucrania ya pidió este mes a Estados Unidos el suministro de misiles ATACMS, que pueden golpear objetivos a casi 300 kilómetros de distancia y que podrían llegar incluso a anexionada península de Crimea; pero Washington hasta ahora se ha negado a mandar ese armamento.

“Nuestras negociaciones hoy han sido muy fructíferas”, afirmó Zelenski.

Sirenas antiaéreas

Luego los dos líderes visitaron la Catedral de San Miguel, símbolo de la resistencia de Ucrania después de que en 2013 sus sacerdotes dieran allí refugio a estudiantes que protestaban contra el entonces presidente Víktor Yanukóvich, aliado de Moscú.

Imagen distribuida por el servicio de prensa de la presidencia de Ucrania que muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (d) y al presidente estadounidense Joe Biden (i) caminando cerca de la Catedral de St. Mikhailovsky, en Kiev EFE/EPA

Biden y Zelenski entraron en la iglesia durante unos 10 minutos y, a la salida, empezaron a oírse sirenas antiaéreas en toda la ciudad.

A continuación, los dos líderes depositaron una corona de flores a los pies de un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia y, mientras sonaba un saludo militar, los dos miraron hacia el suelo y permanecieron en silencio durante unos minutos.

El viaje de Biden a Ucrania: Planeado en secreto durante meses y con previo aviso a Rusia

El viaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev fue planeado en secreto durante meses, con la participación de solo un puñado de asesores y con previo aviso a Rusia, que supo de los planes del mandatario unas horas antes de su salida de Washington.

Así lo detallaron a la prensa este lunes algunos de los principales asesores del líder estadounidense, entre ellos el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien formaba parte de la pequeña comitiva que acompañó a Biden.

Sullivan explicó que Washington envió una notificación a Moscú sobre el viaje de Biden a Kiev solo “unas horas” antes de que su avión saliera de la base aérea de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington, y explicó que el objetivo del mensaje era evitar cualquier accidente que pudiera escalar el conflicto.

Al ser preguntado por la prensa, el asesor rechazó desvelar el contenido del mensaje enviado al Kremlin por la “naturaleza sensible” de ese tipo de comunicaciones con Rusia.

La visita de Biden no se dio a conocer hasta que estaba en curso y se había mantenido en secreto por motivos de seguridad.

Imagen facilitada por el servicio de prensa de la presidencia de Ucrania que muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (izquierda) y al presidente estadounidense Joe Biden (derecha) abrazándose después de una ofrenda floral en el Muro del Recuerdo de los Caídos por Ucrania, en Kiev. EFE/EPA

Sin embargo, el viaje no se produjo de improviso y había sido “meticulosamente planeado” durante meses, reveló Jonathan Finer, el “número dos” de Sullivan en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el órgano encargado de la política exterior estadounidense.

Según Finer, por motivos de seguridad, en la planificación del viaje solo estuvieron involucrados un puñado de asesores de la Casa Blanca, del Pentágono y del Servicio Secreto, además de algunos miembros de los servicios de inteligencia que tenía como misión velar por la seguridad del presidente en Kiev.

Primera visita de Biden a Kiev desde el inicio de la guerra

Esta es la primera vez que Biden visita Kiev desde el inicio de la guerra, aunque la primera dama, Jill Biden, viajó a la ciudad ucraniana de Uzhhorod, en la frontera con Eslovaquia, el pasado 8 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de la Madre en Ucrania.

Entre otros, ya visitaron Kiev el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Biden tiene previsto iniciar mañana martes una visita oficial a Polonia para reafirmar su compromiso con los países del flanco este de la OTAN.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.