Bruselas (EFE).- Los 54 países que apoyan militarmente a Ucrania coordinaron este martes sus esfuerzos en una nueva reunión presidida por Estados Unidos, con vistas a mejorar principalmente las defensas aéreas ucranianas ante la ofensiva que prevén va a lanzar Rusia en primavera, pero sin incluir aún aviones de combate.
El encuentro, que se celebró en la sede de la OTAN, en vísperas de una reunión de ministros aliados de Defensa, sirvió para que los socios de Ucrania escucharan del titular ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov -quien a su llegada mostró un pañuelo con un dibujo de un avión-, las necesidades más acuciantes de su país, y para que coordinaran sus aportaciones.
El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, subrayó al comienzo de la reunión que “lo urgente ahora es entregar lo que ya se ha prometido”, y que el material funcione adecuadamente y cuente con la munición necesaria.

Sin anuncios sobre aviones de combate
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., Mark Milley, resumió que 11 países se han comprometido a dar tanques, 22 a entregar vehículos de combate de infantería, 16 han ofrecido artillería y municiones y, otros nueve, artillería de defensa aérea.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, recordó que los países que apoyan a Ucrania han comprometido cerca de 50.000 millones de dólares en donaciones de material letal desde el comienzo de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero.
Estados Unidos, Alemania y Holanda están colaborando para proporcionar a Ucrania sistemas de defensa antiaérea Patriot, mientras que Francia e Italia trabajan para proporcionar un sistema de defensa antiaérea SAMP/T.
Asimismo, un consorcio de países que incluye a Alemania, Polonia, Canadá, Portugal, España, Noruega, Dinamarca y los Países Bajos colabora para suministrar tanques Leopard.
Mientras, Estados Unidos, la República Checa y los Países Bajos están suministrando conjuntamente más de 90 carros de combate T-72, a lo que se suma la última donación de Polonia de carros T-70 y la compañía de compañía de tanques Challenger que va a proporcionar el Reino Unido.
“Todas estas capacidades seguirán siendo importantes para el éxito de Ucrania (…) Se trata de proporcionar todas las capacidades que prometimos, de integrar todos estos sistemas”, apuntó Austin, quien añadió que “no tengo ningún anuncio que hacer sobre aviones hoy”.

España enviará un sistema de defensa aérea a Estonia
Por lo que respecta a la aportación española, España enviará un sistema de defensa aérea NASAMS a Estonia en abril para reforzar el flanco este de la OTAN, según anunció el ministerio de Defensa del país báltico.
Reunidos al margen de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada este martes en Bruselas, los titulares de esa cartera de España, Margarita Robles, y de Estonia, Hanno Pevkur, acordaron ese despliegue por un período de cuatro meses.
En un comunicado difundido por el ministerio estonio, Pevkur aseguraba estar “muy contento” de haber llegado a este acuerdo, que incluye también el envió de 80 militares de apoyo.

Urgencia ante la ofensiva rusa
Según fuentes aliadas, “tenemos poco tiempo para ayudar a los ucranianos a prepararse para una ofensiva” porque Rusia está movilizando a tropas masivamente y preposicionando medios aéreos en el este de Ucrania,
Las mismas fuentes advierten de que “aunque las capacidades rusas, las fuerzas terrestres, están muy desmoralizadas, muy deterioradas y muy mermadas, los rusos todavía tienen una Fuerza Aérea bastante significativa”.
Por ello, para los aliados es prioritario garantizar la defensa aérea ucraniana y su munición -incluso por delante del envío de tanques- para defender los centros urbanos de los ataques de Rusia, en los que ha llegado a utilizar 30 tipos diferentes de misiles.