Zelenski dice que «Ucrania será miembro de la UE» y desvela un plan de Rusia para «destruir» Moldavia

El presidente ucraniano aseguró que su país ve a Europa como «el camino a casa»

(Fuente Externa)

Bruselas (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este jueves ante el Parlamento Europeo que su país «será miembro de la Unión Europea”, al tiempo que defendió el “modo de vida” comunitario y aseguró que en Europa su país ve “el camino a casa”. Tras el discurso, se ha dirigido a la cumbre para reunirse con los líderes europeos.

En esa cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el líder ucraniano aseguró que su país ha interceptado a los servicios de inteligencia rusos un “plan para la destrucción de Moldavia”.

Zelenski dice que "Ucrania será miembro de la UE" y desvela un plan de Rusia para "destruir" Moldavia
Volodimir Zelenski (i) y Charles Michel, este jueves en la cumbre de líderes europeos. EFE/EPA/Stephanie Lecocq 

Zelenski, ante la Eurocámara: «Ucrania será miembro de la Unión Europea»

En su discurso previo a la cumbre, ha dicho ante la Eurocámara que «nos estamos acercando a la Unión Europea, Ucrania será miembro de la Unión Europea», dijo Zelenski en medio de los aplausos del pleno extraordinario de la Eurocámara convocado este jueves por su visita.

En la que es su primera visita en persona a esta institución desde que comenzó la guerra, Zelenski sostuvo una bandera comunitaria junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y escuchó a su lado los himnos de Ucrania y de la Unión Europea.

El presidente ucraniano aseguró que su país ve a Europa como «el camino a casa» y afirmó que, con la «guerra total» iniciada por Rusia, el Kremlin está tratando de «aniquilar el modo de vida europeo de Ucrania».

Zelenski dice en el Parlamento Europeo que "Ucrania será miembro de la Unión Europea"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. EFE/EPA/Julien Warnand 


En esa cumbre, dijo que agradecerá personalmente a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE “las decisiones que a lo largo del pasado año permitieron a nuestro continente hacer lo que la oleada previa de líderes consideraba imposible”.

En concreto, se refirió a que Europa, “por fin, se está liberando de la ruinosa dependencia de los combustibles fósiles rusos, se está limpiando de la influencia de la corrupción de los negocios de los oligarcas rusos, se está defendiendo de la infiltración de agentes de los servicios secretos rusos que miraban a Europa como el coto de caza de opositores al régimen”.

Y, además, subrayó que, por primera vez en la historia, la UE ha decidido proporcionar asistencia militar a gran escala.

Zelenski, no obstante, no empleó esta oportunidad de dirigirse a los eurodiputados para solicitar más armas y municiones e incluso cazas de combate, como sí hizo la víspera durante su visita a Londres y en París.

Zelenski dice en el Parlamento Europeo que "para Ucrania, Europa es el camino a casa"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. EFE/EPA/Julien Warnand

En cambio, puso de relieve la “evaluación positiva” de las reformas que está haciendo su país “mientras lucha y se defiende a sí mismo” de la invasión, con vistas a “modernizar y reformar sus instituciones”.

Zelenski advirtió de que Moscú no solo “odia la justicia social y la diversidad”, sino que está invirtiendo en fomentar su “fobia”, y avisó de que supone una amenaza para todo el estilo de vida europeo.

El presidente ucraniano pidió derrotar a “la fuerza antieuropea que está intentando robarnos a todos nosotros nuestra Europa” y aseguró que solo la victoria de Ucrania garantizará los valores europeos en el continente.

La cumbre europea extraordinaria tiene a Zelenski como invitado

La cumbre europea extraordinaria tiene a Zelenski como invitado
Foto de familia de los asistentes a la cumbre extraordinaria de líderes de la UE. EFE/EPA/Stephanie Lecocq

Zelenski llegó en coche desde la Eurocámara y en el Consejo Europeo le recibió el presidente de la institución, Charles Michel, quien previamente también fue a darle la bienvenida al aeropuerto de Bruselas, donde llegó desde París en el mismo avión del presidente francés, Emmanuel Macron.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE interrumpieron la cumbre para hacerse una foto de familia con Zelenski, a quien recibieron con aplausos, antes de iniciar la reunión con el líder ucraniano.

Será la primera vez que Zelenski se reúna presencialmente con los líderes europeos en la sala en la que un día aspira a poder entrar como miembro de la UE.


Según fuentes europeas, está previsto que el encuentro dure una hora y media aproximadamente, aunque luego habrá tiempo para reuniones bilaterales con Zelenski.

Charles Michel, en la cumbre europea extraordinaria
Charles Michel, a su llegada a la cumbre en Bruselas. EFE/EPA/Stephanie Lecocq

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro con el líder ucraniano en una reunión a la que también asistirán los líderes de Italia, Polonia, Rumanía y Holanda.

A su llegada a la cumbre, el canciller alemán, Olaf Scholz, quien ya se entrevistó la víspera en París con el presidente ucraniano, dijo hoy en Bruselas que el encuentro con Zelenski permitirá «mandar el mensaje de la unidad, de la solidaridad y poder volver a demostrar que seguiremos ofreciendo nuestro apoyo a Ucrania, a su independencia e integridad tanto como sea necesario».

Por su parte, los líderes de los países bálticos y del este de Europa exigieron la entrega de armas a Kiev para defenderse de la invasión rusa.

Cuando terminen su encuentro con el presidente de Ucrania, los líderes europeos retomarán la cumbre para discutir sobre la necesidad de potenciar las industrias verdes europeas para permitirles competir con los ingentes subsidios que ofrecen Estados Unidos o China y acelerar, por otra parte, soluciones prácticas para resolver algunos de los retos urgentes en el ámbito migratorio

Olaf Scholz en Bruselas
El canciller alemán, Olaf Scholz, en Bruselas este jueves. EFE/EPA/Oliver Hoslet

Gira europea de Zelenski

El mandatario ucraniano llegó a Bruselas desde París, donde anoche cenó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con el canciller de Alemania, Olaf Sholz, tras haberse reunido primero en Londres con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y con el rey Carlos III, además de dirigirse al Parlamento británico.

El presidente ucraniano voló a Bruselas este jueves con Macron, quien subrayó que «Rusia ni puede ni debe ganar esta guerra», y fue recibido en el aeropuerto de Bruselas por Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y por el primer ministro de Bélgica, Alexandre de Croo.

«Está muy bien que podamos discutir con el presidente ucraniano y poder volver a mandar el mensaje de la unidad, de la solidaridad y poder volver a demostrar que seguiremos ofreciendo nuestro apoyo a Ucrania, a su independencia e integridad tanto como sea necesario», dijo Sholz a su llegada a la cumbre.

El canciller de Alemania, que ayer anunció junto con Países Bajos y Dinamarca el envío de 100 carros de combate pesados Leopard 1 a Ucrania de aquí a 2024, rebajó, sin embargo, las expectativas sobre una adhesión acelerada de Ucrania a la UE y recordó que hay que cumplir criterios fijados sobre «Estado de derechos, democracia y economía de mercado».

La cena franco-alemana con Zelenski en París, en cambio, no gustó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ante los medios de comunicación la tachó de «inoportuna», habiendo una reunión a veintisiete al día siguiente en Bruselas.

En Londres, el presidente ucraniano pidió al Reino Unido que entregue cazas de combate a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia, solicitud que va a estudiar el Gobierno británico.

En Bruselas, la primera ministra estonia, Kaja Kallas, dijo que su país no dispone de cazas de combate, pero que si los tuviera ayudaría a Ucrania «con todos los medios» a su disposición.


El primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins, también un país báltico y fronterizo con Rusia, señaló que «Rusia está reforzando sus soldados en la región del Donbás» por lo que «Ucrania necesita la ayuda (militar) ahora» y añadió que discusión sobre el envío de cazas a Kiev es «muy razonable».

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo por su parte que confirmará a Zelenski el apoyo «inequívoco y rotundo» de España a su país para seguir haciendo frente a la invasión rusa, pero no detalló si va a concretar el número de carros de combate Leopard que España enviará a Ucrania.

Pedro Sánchez ratificará a Zelenski el apoyo "inequívoco y rotundo" de España
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este jueves en Bruselas. EFE/EPA/Stephanie Lecocq 

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, valoró que el líder ucraniano vaya a participar en persona en la cumbre porque «una reunión presencial es más importante que diez reuniones en línea porque ves las reacciones, la dedicación y la confianza en sí mismo en los ojos del presidente».

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, señaló que es «crucial» la presencia de Zelenski pues es «un momento inmensamente simbólico», mientras que el jefe del Gobierno de Luxemburgo, Xavier Bettel, llamó a reconocer los «esfuerzos» de Ucrania para acercarse a la UE pero suavizó los ánimos de cara a una eventual adhesión y abogó por no hacer «promesas» que no se puedan «mantener».

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.