Fidel Castro es un mito no una leyenda.

Según la oposición cubana, durante el régimen de Fidel, fueron fusilados más de 6 mil disidentes, siendo el caso más relevante el del comandante Arnaldo Ochoa, el más valeroso y fiel de sus seguidores. Héroe de la bahía de Cochinos, de la revolución sandinista en Nicaragua y de la guerra de Angola contra Sudáfrica.

Luis Estrella (Fuente Externa)

Fidel Castro encabezó una revolución acompañado del Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Hubert Matos, Arnaldo Ochoa entre otros, que provocó el 1ro de enero de 1959 el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista, dando paso a un gobierno de corte democrático, antimperialista y anti feudal.

Los primeros años del gobierno fidelista, estuvieron dirigidos en dos direcciones, la primera hacia la expropiación de las propiedades de la alta  burguesía, la oligarquía cubana y la nacionalización de las empresas extranjeras. En segundo lugar, hacia una purga interna de la estructura que había dirigido la revolución, donde fueron fusilados y encarcelados la mayoría de comandantes que acompañaron a Fidel Castro en esa causa revolucionaria.

Entre los que podemos citar el caso de Hubert Matos, que duró 20 años en presión, el de Camilo Cienfuegos, cuyo cuerpo nunca apareció, el de Willians Morgan, un americano nacido en Ohio, que fue fusilado el 9 de marzo de 1961, y que fue junto al Che y el español Gutiérrez Menojo, los únicos extranjeros que se ganaron el título de comandantes en la revolución cubana.

Según la oposición cubana, durante el régimen de Fidel, fueron fusilados más de 6 mil disidentes, siendo el caso más relevante el del comandante Arnaldo Ochoa, el más valeroso y fiel de sus seguidores. Héroe de la bahía de Cochinos, de la revolución sandinista en Nicaragua y de la guerra de Angola contra Sudáfrica.

Ochoa para ser purgado fue acusado injustamente por Fidel de tráfico de drogas, lo cual es negado por el señor Reinaldo Sánchez, ex guardaespaldas del líder cubano

por 17 años, quien afirmó que Ochoa actuó en todo momento con el consentimiento, aprobación y mandato de Fidel Castro. 

En 1965 Fidel Castro decide declarar a Cuba un Estado Socialista, dirigido por el Partido Comunista cubano, del cual Fidel fue su primer secretario hasta el 2011. Este giro ideológico y político de la cúpula gobernante de Cuba, ocasionó que más de un millón de cubanos emigraran a distintos lugares del mundo, aunque su principal destino fue Miami, donde han establecido una sólida estructura de exiliados, con gran peso económico y político.

Dentro de esos migrantes, estuvieron los llamados marielitos, que llegaron a Miami cuando el gobierno cubano permitió su salida en balsas, por lo que también fueron llamados despectivamente, “balseros”. 

Pero no fueron sólo los marielitos y balseros que abandonaron a Cuba, sino un tiempo después, su hija Alina Fernández (1993), quien calificó a su padre, como una persona con un alto nivel de crueldad. Estableciendo en su libro: “Memorias del exilio de Cuba”, que el único legado que su padre dejó a los cubanos, es un País arruinado, con un gran exilio y una experiencia muy dura y difícil de curar.

Otro exiliado muy vinculado a Fidel Castro, fue Reinaldo Sánchez, quien fue su guardaespaldas por 17 años, y que relata en su obra: “La vida oculta de Fidel Castro”, escalofriantes informaciones sobre la vida del líder cubano, donde establece que éste era un “autocrático paranoico en su País, un espía sin igual a todas horas, un diplomático maquiavélico, obseso en las grabaciones”.

En su obra, Reinaldo dice que lo que lo llevó a tomar la decisión de desvincularse de Fidel, fue el fusilamiento de Arnaldo Ocho, por lo que solicito su retiro voluntario, comprometiéndose a mantener su lealtad al régimen y su líder. La respuesta fue él encarcelamiento por dos años, entre 1994 y 1996, la tortura y el aislamiento social.

Sánchez después de ser liberado intentó escapar 10 veces de Cuba, hasta que finalmente lo materializó en el 2008, para lograr su propósito de escribir un libro y decir lo que sabía, lo que había visto y lo que había oído, “para contar al verdadero Fidel Castro como nadie ha osado jamás hacerlo desde el interior “.

Al margen de estas denuncias conmovedoras, reconozco que en el régimen cubano ha habido algunos avances, principalmente en la educación, la salud y el deporte. La muerte de infantes en Cuba es de 4 por cada mil habitantes, el analfabetismo es cero. Pero que valor puede tener eso cuando se niega lo más preciado para el ser humano, que es la libertad.

En Cuba en médico recibe un salario de 18 dólares, el más alto de la administración pública, lo que obliga a miles de profesionales, a buscar la manera de emigrar o dedicarse a los modelajes nocturnos o simplemente a la prostitución. He visitado varias veces a Cuba, por lo que puedo decir que es un País anclado en el pasado, donde los edificios todavía tienen la pintura de 1959, aunque la cúpula del Partido Comunista vive en la opulencia.

Esa Isla con altos niveles de pobreza, atraso, represión y carencia absoluta de libertad, es lo que Fidel Castro y su revolución dejaron de legado, a las actuales y futuras generaciones de ese sufrido País.

FIDEL CASTRO ES UN MITO NO UNA LEYENDA.

Por: Luis Estrella. 

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.