Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí aseguró este miércoles haber acabado con la vida de más de 25 “terroristas” en las zonas norte y centro de la Franja de Gaza, prácticamente tomadas por las fuerzas militares tras su avance hacia al sur, y donde ahora estaría resurgiendo la presencia de Hamás.
“Durante el último día, las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel, que operaban en el norte de la Franja de Gaza, mataron a más de 15 terroristas de Hamás”, informó hoy un comunicado castrense, que sumó la muerte de otros diez combatientes “armados en menos de una hora” en la zona central del enclave palestino.
Además, el Ejército aseguró haber detenido a unos diez miembros de la Yihad Islámica “que utilizaban una escuela como escondite”, afirmación que EFE no ha podido verificar de forma independiente.

Las tropas realizaron también registros en emplazamientos militares, donde localizaron grandes cantidades de armas, así como documentos y material militar pertenecientes a la organización Hamás, según el comunicado.
Mueren tres reservistas israelíes en combate
En el sur de la Franja, en Jan Yunis, las tropas israelíes identificaron y desmantelaron una “célula terrorista” en un ataque aéreo.
Por otra parte, hoy se ha revelado la muerte el martes de tres reservistas israelíes en combate, lo que eleva el número de víctimas mortales entre sus tropas a más de 220 desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza.
Hoy también, la Policía israelí confirmó la muerte de Ran Gvili, agente que se creía había sido secuestrado del kibutz Alumim por Hamás durante la brutal emboscada del 7 de octubre, pero que nueva información de inteligencia da por fallecido durante el ataque, si bien su cuerpo permanece cautivo.

Casi 27.000 muertos en Gaza, 150 en las últimas 24 horas
El número de muertos en la Franja de Gaza, sumida desde hace 117 días en una ofensiva militar israelí de magnitudes devastadoras, alcanzó este miércoles los 26.900 fallecidos, además de un total de 65.949 personas heridas.
Solo en el último día, 150 personas han muerto, según datos proporcionados hoy por el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, que recordó que “todavía hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las carreteras”, y denunció que las tropas israelíes “impiden que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellos”.
Los combates se concentran en la zona sur, sobre todo en el área de Jan Yunis, donde hospitales como el de Al Amal sufren desde hace 10 días un asedio militar por parte de Israel, con disparos y granadas de humo diarias que han causado la muerte de civiles.
También persisten los enfrentamientos en la zona norte del enclave, donde la Agencia de Noticias Palestina Wafa reportó hoy “decenas de muertos y heridos” tras un ataque israelí con misiles contra una casa en el barrio de Al-Daraj, al este de la ciudad de Gaza, y bombardeos de artillería y aéreos al noroeste de esta urbe.
Además ayer, tuvo lugar el entierro de unos 80 cuerpos sin identificar de palestinos, según pudo presenciar un fotógrafo de EFE, en la zona meridional de Rafah.

Estos cuerpos, cuya fecha de muerte se desconoce, fueron devueltos al enclave palestino por Israel a través del cruce de Kerem Shalom, que conecta Israel con la Franja de Gaza, y por donde a veces entra ayuda humanitaria.
“Ejecuciones extrajudiciales” en el hospital de Yenín
En cuanto a la operación israelí de este martes en el Hospital Ibn Sina de la ciudad cisjordana de Yenín, en la que soldados disfrazados de civiles y personal médico mataron a tres milicianos palestinos, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que “apunta a una ejecución extrajudicial planeada”.
En su cuenta oficial de X y en el informe diario publicado hoy sobre el conflicto, la oficina del alto comisionado Volker Türk urgió a las autoridades israelíes a “detener inmediatamente el ilegal asesinato de palestinos en Cisjordania”, con un número creciente de casos desde el inicio de las hostilidades en Gaza el 7 de octubre.
El organismo destacó que entre los tres fallecidos había un joven de 18 años, semiparalizado por las heridas sufridas en un ataque aéreo en Yenín (norte de Cisjordania), y que se encontraba postrado en una de las camas del hospital cuando fue disparado en la cabeza.
El ejército israelí argumentó que los fallecidos planeaban llevar a cabo ataques terroristas en Israel próximamente, por lo que “fueron neutralizados”.
Numerosas detenciones en Jan Yunis
En el informe diario sobre el conflicto, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU reitera también las dificultades de envío de asistencia a Gaza, especialmente a la mitad norte de la franja, donde las autoridades israelíes han denegado el acceso de 29 de las 51 misiones planeadas este mes de enero.
“La mayoría de las misiones permitidas estaban relacionadas con la distribución de comida, pero las dirigidas a apoyar hospitales o instalaciones sanitarias en gran parte han sido denegadas”.
Otro hecho que denuncia el informe es que desde el 1 de diciembre, tras el fin de una semana de alto el fuego, las autoridades israelíes han dictado órdenes de evacuación que han afectado a 158 kilómetros cuadrados de Gaza, un 41 % del área de la franja.
En esa zona vivían antes del inicio de las hostilidades 1,38 millones de palestinos, y a raíz del conflicto había 161 refugios con más de 700.000 desplazados internos.

También alerta de la detención de un gran número de hombres palestinos en uno de los controles de seguridad de Jan Yunis, algunos de los cuales fueron desnudados, vendados en los ojos y llevados a lugares no reportados.
El informe recuerda que hace unas horas las distintas agencias de Naciones Unidas firmaron un comunicado conjunto en el que pidieron a los Estados de la ONU que no interrumpan su financiación de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Con las suspensiones de ayuda recientemente decididas por algunos de los principales donantes, “puede haber catastróficas consecuencias para la población de Gaza”, advirten las agencias de la ONU.