Creo que es algo nunca visto en el municipio, lo cual es algo positivo ya que ofrece diversas opciones para el electorado. Aunque en la práctica favorece a los partidos mayoritarios por la aplicación del método D’Hons.
Si la elección fuera solamente de manera preferencial, todos tuvieran las mismas posibilidades, porque simplemente salieran los cinco más votados de todas las boletas. Pero el método de la proporcionalidad o D’Hons, cambia totalmente el panorama.
Este método indica como lo he explicado en otras ocasiones, que el partido o conjunto de partidos que llevan boletas alternativas, es que produce la cantidad de regidores. Eso hace que los candidatos de boletas alternativas vayan en desventaja.
Me explico, por la cantidad de electores que deberán votar en febrero, para un partido sacar un regidor sus cinco candidatos entre todos deberán obtener un mínimo de 1200 a 1300 votos. En ese caso si no sacan esa cantidad, uno de ellos puede obtener más votos directos que uno de un partido que ha producido varios regidores y no salir.
Por ejemplo, si el PRM y aliados saca tres regidores como se estipula que pasará, y el tercero sólo saca 300 votos. Aunque uno de los alternativos saque 600, pero no logran que se le adjudique un regidor por el método D’Hons, ya que su equipo de candidatos no llegó a 1200, sencillamente quien sale es el del PRM.
Esa dispersión que se dará en realidad sólo favorece a los partidos mayoritarios, primero al PRM, segundo a la FP y tercero al PLD. Si como todo indica el PRM saca tres regidores, que serían los que más votos saquen de su equipo de cinco, la FP y el PLD sacarían uno cada uno, que serían los más votados de los cinco de su equipo.
Pero también se podría dar otra situación y es que si el equipo de regidores de la FP duplica a los del PLD o viceversa, el que duplique se llevará dos regidores y el otro se quedará sin nada. Esto podría ocurrir si aún el segundo regidor que salga del partido cuyo equipo de candidatos logró duplicar, saque menos votos que el que más obtenga del partido cuyos regidores en conjunto fueron duplicados.
Es algo un poco complejo y quizás no tan fácil de explicar por este mecanismo, pero si se analiza con atención no es tan difícil de entender. Lo que si está claro que en las mesas electorales tendrán un gran trabajo y la Junta municipal tendrá que graduarse en el método D’Hons.
Pero lo más complejo de todo esto es que los regidores son todos adversarios unos de otros, aún vayan en la misma boleta, porque es una competencia de todos contra todos. Aunque algunos saldrán favorecidos, principalmente en el PRM, por los votos que saquen otros, ya que los votos de los dos más votados, arrastrarán al tercero sin importar que este saque 100 votos.
Mi criterio personal es que este sistema del método D’Hons y el voto preferencial es algo injusto, que en algún momento deberá ser resuelto, porque permite que un candidato que saque más votos que otros no salga, sencillamente porque sus demás compañeros no aportaron los votos, para que el método usado le adjudique una candidatura.