Según la última medición realizada por Concienciard, para las elecciones municipales el PRM tiene asegurada 5 demarcaciones en la provincia MTS, el PLD una y cuatro estarán en disputa

(Fuente externa)

Las demarcaciones que hasta el momento lucen favorables al PRM, están los municipios de Nagua, Cabrera y Río San Juan, así como los Distritos de La Entrada y Arroyo al Medio. El PLD luce muy sólido en el Distrito de el Pozo.

El Municipio del Factor como en las elecciones anteriores será muy disputado entre el PRM y el bloque opositor, así como los distritos de Matanzas, Las Gordas y Arroyo Salado.

Esa es una fotografía del momento por lo que la situación podría variar antes del proceso electoral y las cosas podrían variar en una u otra dirección.

A Nivel congresual la senaduría estaría asegurada por el PRM y su candidato Alexis Victoria. A nivel de los diputados el PRM obtendría dos diputados y el bloque opositor uno.

Por el bloque opositor Priscila de Oleo, aunque no marca buenos números, estaría corriendo sola para salir electa, mientras que por el PRM se proyecta una feroz disputa entre los tres precandidatos.

Starlin Vásquez, Napoleón Rodriguez y Jorge Cavoli están en un empate técnico, por lo que al PRM le será muy difícil manejar esa situación , ya que por disposición de la JCE tendrán que incluir una mujer por la cuota de género.

Esto es una apreciación preliminar, porque hasta que no esté definida el alcance de la alianza de la oposición y quien será el candidato en cada demarcación, así como quienes serán los candidatos del PRM, no se puede hacer un vaticino definitivo.

Al momento de definir los candidatos pueden crearse fisuras y resentimientos internos, que podrían afectar algunos de los candidatos que ahora aparecen mejor posicionados.

Por eso hasta principios del mes de noviembre donde definitivamente la JCE, aprobará las boletas definitivas de los partidos, cualquier cosa puede pasar y la situación podría cambiar de manera significativa.\

Pero hasta el momento eso es lo que tenemos por la medición del momento, sólo nos resta esperar las próximas jugadas estratégicas de las diferentes fuerzas políticas, para colocar en mejor situación sus candidatos.

El manejo y la actitud de los candidatos definitivos, sería un elemento determinante para avanzar o quedarse rezagado en el proceso. Esperemos, porque el tiempo es el único que nos puede arrojar luz sobre los resultados del proceso a celebrarse en febrero del 2024.

De nuestra parte, lo único que esperamos es que la contienda se realice de manera civilizada, sustentada en la exposición de propuestas, planes, proyectos e ideas, dejando a un lado la confrontación y las disputas alejadas del sentir de la población.

El pueblo observa y en el fondo quiere políticos con visión, maduros, que sepan comunicarse e interpretar sus necesidades. Aunque muchos no lo crean, la mayoría observa y sabrá distinguir a la hora de ejercer su derecho al voto.

Redacción

Conciencia RD surge con la idea de ser una página plural, objetiva y con el compromiso de ayudar a los lectores a formarse una opinión propia de los temas de su preferencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.